Frankenstein y el romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacciónal racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición, con el orden y con la jerarquía de valores culturales y sociales imperantes.
Si en la Ilustración brillaba la luz, en el Romanticismo abruman las tinieblas. Bajo su nombre, subyace un grito desgarrador de libertad. Después de la caída de Napoleón, el Romanticismo es una vía de escape para las jóvenes generaciones que aspiran a encarnar los principios revolucionarios. Lo romántico, entonces, designaba lo subjetivo desligado de toda autoridad, la disolución de los límites y de las leyes clásicas entre los géneros; encarnó, por tanto, las ideas de lo fantástico, lo sensible, lo onírico y lo nostálgico. (fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=36&id_articulo=4486 )
La Novela Frankenstein del siglo XIX y escrita por Mary Shelley. Es un ejemplo claro de lo que es el romanticismo, en ella se recogen las principales características del movimiento como lo es el misterio, el amor, los sentimientos, las mismas pasiones o lo lúgubre.
El siguiente es un fragmento de un documental presentado hace unos años por la cadena History Channel. Titulada: "La verdadera historia de Frankenstein"