Realismo mágico y boom latinoamericano
Las características del realismo mágico imponen elementos ficticios e irreales, donde suceden cosas imposibles o sucesos fantásticos que en la historia los personajes los perciben como normales. Este nunca llego a ser un género o un movimiento, porque solo es adoptado por algunos escritores para dar relevancia a ciertos hechos, sin importar el género de la novela. El realismo mágico se implementó en el siglo XX, apoyando al ya surgido boom latinoamericano que aparece entre la década de los 60`s, este movimiento en la última época se ha basado fuertemente en la forma de escritura fantasiosa, creando personajes que se adentran en un mundo mágico.
Entre los autores más representativos del realismo mágico y el boom latinoamericano, encontramos al premio nobel de literatura Gabriel García Márquez (Colombia), el cual en su obra "Cien años de soledad" demostró y aplico en su máxima expresión el realismo mágico. Otros de los más destacados son: Julio Cortázar (Argentina), Carlos Fuentes (México) y Mario Vargas Llosa (Perú).