El realismo
Se conoce por realismo a una tendencia del siglo XIX, que busca implantar y demostrar una realidad diaria de un modo objetivo. El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una novela realista de enorme mérito. Después se extendió a otros países del entorno occidental y alcanzó un gran cultivo en Inglaterra y Rusia.
Muestra con exactitud las realidades sociales, los autores de este movimiento tuvieron en cuenta tanto los personales como el campo donde se cuenta la historia, además de ser contada con un estilo muy elaborado y preciso. Estos autores muestran gran interés por la realidad, por la verdad y buscan proteger a los más vulnerables, expresando las injusticias de nuestras sociedades.
Dos autores del naturalismo y unas de sus mejores obras:
Emilia Pardo Bazán: La madre naturaleza; Morriña e Insolación; La quimera; La sirena negra.
Leopoldo Alas: La Regenta, Su único hijo, el abrazo de Pelayo.